Julio Florencio Cortázar nació en
Bruselas el 26 de Agosto de 1914, hijo del encargado comercial de la embajada Argentina. A
los cuatro años viaja a la Argentina, paso su infancia en Bánfield.
Estudió las carreras de magisterio y letras, se graduó como maestro de escuela e
inició estudios en la Universidad de Buenos Aires, los que debió abandonar por razones
económicas.
Trabajó durante cinco años como maestro rural en varios pueblos del interior del
país. Enseño en la Universidad de Cuyo y renunció a su cargo por desavenencias con el
peronismo.
En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos ( "muy
mallarmeanos", dijo después el mismo) Presencia. En 1949 aparece su obra
dramática Los reyes.
Entre 1945 y 1951 trabajó como traductor, encargándose de la traducción al
castellano de las obras completas de Edgar Allan Poe, así como de obras de G.K.
Chesterton, André Gide o Daniel Defoe.
En 1951 rechazó un puesto de profesor en la universidad de Buenos Aires debido a su
oposición al peronismo.
En 1951 a los treinta y siete años, se trasladó a París con una beca del gobierno
francés, y allí permaneció ya para siempre, y desde entonces trabajó como traductor
independiente de la UNESCO. También en ese año publica Bestiario, su primera gran obra.
Ya surge el Cortázar deslumbrante por su fantasía y su revelación de mundos nuevos que
irán enriqueciéndose en su obra futura: los inolvidables tomos de relatos, los libros
que desbordan toda categoría genérica (poemas-cuentos-ensayos a la vez), las grandes
novelas: Los Premios (1960), Rayuela (1963) que se convirtió de inmediato
en un gran éxito, 62/Modelo para armar (1968), Libro de Manuel (1973).
En 1981 aceptó la ciudadanía francesa, aunque sin renunciar a la argentina.
Finalmente en febrero de 1984 muere en París, pero dos meses antes había pasado por
Buenos Aires para despedirse, a pesar de que no tuvo grandes recibimientos, ni ceremonias,
hoy muchos lo seguimos recordando por los grandes momentos que aún nos hace pasar.